Entradas

Acompañar

Psicologa en Granada Julieta Domenicone

Julieta Domenicone

Psicóloga en Granada especialista en ansiedad y en depresión 


Acompañar

“Participar en los sentimientos de alguien”, así define la RAE el verbo acompañar (quinta acepción).

Algo que toma especial relevancia cuando esa persona a la que queremos acompañar está pasando por un mal momento. ¿Qué puedo hacer para ayudarle? ¿Cómo puedo aliviar su carga?

Esta semana vamos a conocer en qué consiste el acompañamiento emocional, y aprenderemos algunas claves para acompañar bien. En muchas ocasiones no se trata de saber qué hacer, sino más bien de saber estar. Aprender a acompañar a los demás, tanto en el éxito, como en los momentos difíciles, es clave para cultivar relaciones sanas, duraderas y enriquecedoras.

¿Qué es el acompañamiento emocional?

El acompañamiento emocional es el apoyo o ayuda a otra persona, desde la presencia y la escucha, mostrando comprensión y entendimiento, pero sin dirigir, invadir ni intentar gestionar, cambiar o apropiarnos de la vivencia emocional del otro. Como decíamos, es más saber estar, que saber hacer.

El acompañamiento emocional requiere respeto por el otro, por su proceso y, por tanto, por el espacio y tiempo que necesite en ese proceso. Acompañar supone ponerse al servicio de la otra persona, sin dirigir, sin juzgar. Por eso, no siempre estamos en condiciones de poder acompañar al otro, aunque queramos aliviar su dolor. Aunque parezca sencillo, cuando vemos sufrir a un ser querido es difícil acompañar sin intervenir, sin intentar hacer algo para paliar ese sufrimiento, hasta tal punto de que se puede convertir en una autoexigencia que desemboque en un sentimiento de culpabilidad. “Está sufrimiento y no sé cómo ayudarle”.

inseguridad emocional

inseguridad emocional

¿Qué necesito para acompañar bien?

Para poder acompañar bien a una persona que está pasando por un mal momento, es imprescindible que nosotros también estemos bien y dispongamos de tiempo y de algunas habilidades.  Algunos requisitos para acompañar bien:

  • Seguridad y tranquilidad. Acompañar a alguien que lo está pasando mal genera emociones en nosotros mismos, Es muy difícil hacer un buen acompañamiento desde la ansiedad, con miedo o  inseguros.
  • Atención plena en el proceso. Es necesario estar presentes, para centrarnos en el proceso de la otra persona.
  • Tiempo disponible. Para poder acompañar emocionalmente a alguien tengo que tener tiempo. No puedo acompañar bien al otro si tengo prisa, estoy pensando en lo que tengo que hacer después o me están esperando en algún otro sitio.
  • Escucha activa. Focalizar toda nuestra atención en querer comprender al otro, sin juzgar.
Psicóloga_Granada

Comunicación

Sin estos requisitos, es posible que no estemos en disposición de acompañar y puede ser contraproducente.

Es posible que la persona no se sienta  tenida en cuenta. Por tanto, si tomo la decisión de estar junto a alguien que está transitando un momento difícil de su vida, debo ser consciente del compromiso que requiere.

¿Cómo ayudar a alguien que lo está pasando mal?

No es fácil ver sufrir a una persona que queremos. En general, como dice el filósofo surcoreano afincando en Berlín Byung-Chul Han, “en la sociedad del ‘me gusta’ tenemos fobia al sufrimiento”. Por ello, cuando alguien al que queremos lo está pasando mal, intentamos buscar la fórmula mágica o encontrar las palabras adecuadas para que se sienta bien y salga de ese sufrimiento de forma instantánea. No obstante, como ya hemos visto, un buen acompañamiento requiere tiempo, paciencia y respeto.

Ayuda_mutua-Julieta_Domenicone-Psicólogos_Granada

Ayuda Mutua
Julieta Domenicone

Veamos algunas formas de acompañar en el sufrimiento:

1. Respeta el proceso. En lugar de intentar entretener y distraer al otro para paliar su sufrimiento. Estate presente, escucha y presta atención a sus necesidades. Es posible que quieta estar solo, llorar, gritar… respeta su proceso dejando claro que estás ahí para lo que esa persona necesite.

2. No le quitas importancia.  En el intento de querer ayudar al otro, muchas veces tendemos a quitar importancia a lo que le pasa, algo que puede ser contraproducente y acentuar su malestar y sentimiento de soledad.

3. No lo juzgues. Cuando pasamos por un mal momento, todos nos volvemos irascibles e incluso mal educados. Entiende que su actitud responde a un momento concreto, que realmente esa persona no suele comportarse así. No lo juzgues ni le reproches su compartimiento. Nuestro enfado puede impactar aún más en su malestar y tener importantes consecuencias negativas en nuestra relación.

4. Deja que él decida qué hacer. Cuando acompañamos a alguien que sufre, pensamos tener la solución para que salga del pozo. Pero no es así. Acompañar emocionalmente no significa decidir por el otro, ni convencer o imponer al otro “la solución”. No se trata de nosotros, sino del otro y solo él sabrá qué hacer cuando atraviese la fase del dolor, y esté preparado para continuar de nuevo su camino.

5. Cuida los detalles. En situaciones difíciles todo cuenta. Cuida cada detalle, aléjate de temas o comportamientos que puedan afectar al otro –quizás no sea el momento para sacar ciertos temas- y aprovecha para demostrar tu amor por esa persona con pequeños detalles gratificantes. Aunque parezcan insignificantes, pero ayudar en el proceso.

En momento difíciles como los que estamos viviendo, es muy importante que aprendamos a acompañarnos bien, desde el respeto y el entendimiento. Seamos conscientes de la importancia del tiempo y el espacio para superar las diferentes fases. Aunque vivamos en la sociedad de ‘lo instantáneo’, no todo se puede obtener a golpe de click.

Acompañar-Psicóloga en Granada-psicóloga Online- Julieta Domenicone

Acompañar-Psicóloga en Granada-psicóloga Online– Julieta Domenicone

Dejar de postergar

Postergar, es dejar para otro momento aquellas cosas que debo o deseo hacer.


Mañana lo hago…

En muchas ocasiones, tendemos a postergar cosas que necesitamos hacer.

Este mecanismo va desde la postergación de pequeños detalles, como responder a un mensaje, hasta retrasar la toma de decisiones trascendentes de nuestra vida, como reconciliarnos con seres queridos o emprender proyectos.

Dejar las cosas en suspensión puede acarrear profundas consecuencias en personas “fuertemente postergadoras”. Hay situaciones, que de tanto aplazarlas, se hacen inabordables: “ese tren ya ha pasado”

La vida no se puede postergar, no la podemos dejar para mañana.

Consecuencias de postergar:

  • Lo que postergo me avergüenza, porque me obliga a justificarme ante la persona con la que tenia “ese” compromiso que no he cumplido o ante mi mismo.
  • Lo que postergo se acumula, en ocasiones extremas hablamos de un cumulo de años, por ejemplo, cuidar mi salud. En estos casos, el abordaje es cada vez mas complejo porque con el tiempo se van sumando problemas adicionales.
  • Lo que postergo, lo pierdo. Puede ocurrir que cuando deseo abordar lo que he postergado, ya sea tarde, por ejemplo, la maternidad o paternidad, una reconciliación con seres queridos o la vuelta al trabajo después de una excedencia.
Psicologa en Granada

Psicologa en Granada

¿Por qué postergamos?

  • Miedo al fracaso, a exponerme o al ridículo: “Para hacerlo mal, prefiero no hacerlo”.
  • Pereza: “Estoy muy a gusto”
  • Perfeccionismo: “cuando todo este perfecto será el momento oportuno para….”
  • Exceso de confianza: “Lo haga o no, no pasa nada”.
  • Autolimitaciones: “Yo no puedo hacer esto”
  • Miedo a salir de la zona de confort: “No será tan necesario”
  • Egoísmo: “Que lo haga otro”.

¿Cómo dejar de postergar?

  • Valorar si estamos ante una actividad realista o bien ante una fantasía que no es posible cumplir. En el caso de las fantasías los mecanismos de postergación se acentúan para evitar el fracaso: ¡Plantéate metas realistas!
  • Descomponer el proyecto en pequeñas metas, el objetivo de esta descomposición es asegurarnos el éxito en cada uno de estos pequeños pasos y aumentar la motivación.
  • “Ojos que no ven, corazón que no siente”. En general las personas postergadoras tienden a evitar estar en contacto con aquello que postergan: Deja visible el proyecto que necesitas abordar.
  • Pide ayuda: Hay ciertas tareas que se nos hacen un mundo y que, con una pequeña ayuda de un amigo, pareja o un profesional podemos superar.
  • El fracaso es una fuente de aprendizaje mas valiosa que la evitación: Deja de temer el fracaso, fracasa rápido, fracasa mucho y fracasa mejor.
  • Valora el precio, que puede tener la postergación sostenida en el tiempo y pregúntate si estas dispuesto a pagarlo.
  • Lo que postergo pesa: ¿Prefiero el beneficio de no hacer hoy o prefiero cargar con el peso de lo que debería haber hecho?
Psicologa_Granada-Liderazgo

Psicologa_Granada-Liderazgo

La postergación es una decisión que tomamos de marea consciente, que solemos adornar con una sucesión de excusas. Si tomamos esta decisión, lo adulto es responsabilizarnos de las consecuencias de mis postergaciones.

Dejar de postergar supone pasar a la acción y avanzar de frente hacia lo que necesito.

¿Cómo te puedo ayudar?

  • Valoraremos tus bloqueos frente a aquello que estas postergando
  • Consolidaremos la confianza en ti mismo para hacerle frente a la situación temida.
  • Elaboraremos estrategias de paso a la acción.
proyectos

Proyectos

Julieta Domenicone

Psicóloga en Granada y Psicóloga Online.

Psicologa en Granada

Psicologa en Granada


Estamos asistiendo a una etapa de muchos cambios en nuestro entorno y para poder adaptarnos a estos cambios es necesario reinventarnos y proyectarnos en distintas direcciones: buscar trabajo, emprender una nueva aventura, darle un giro a mi vida…

Todos estos son proyectos que requieren de una estructura, una organización y unos medios necesarios para su consecución.

Es importante darnos cuenta que establecer un proyecto no es suficiente, porque si no lo pasamos a la acción y lo dejamos en el cajón, muchos proyectos de pudren o se des actualizan.

Para saber mas sobre ¿Cómo adaptarse a los cambios? Pincha en la imagen.

Adaptación al cambio

Adaptacion al cambio_Psicologia

Para darle movimiento a nuestros proyectos necesitamos:

  • Planificación del proyecto.
  • Una actitud interna que nos acompañe.

En muchas ocasiones proyectamos aquello que creemos posible y no lo que realmente deseamos. Date la oportunidad de salirte de los márgenes, después siempre estamos a tiempo de recortar posibilidades.

Planificación del proyecto

La diferencia entre el proyecto y la planificación del proyecto es que el proyecto es la meta en sí, mientras que la planificación hace referencia a cómo voy a llegar a esa meta.

La planificación es el procedimiento mediante el cual introducimos organización y racionalidad en nuestras acciones.

Ordena tu mente para ordenar tus proyectos:

El sentido común es un gran aliado de la planificación y para ello te propongo responder a 10 preguntas, que te ayudarán a organizar y a darle coherencia a la planificación del proyecto y por lo tanto, a tus acciones.

Por otra parte, no es necesario elaborar un proyecto completo para determinar si es viable o no. Estas preguntas nos pueden ayudar a considerar y descartar propuestas, con el fin de hacer diseños que, al menos de forma preliminar, tengan algunas posibilidades de realización y no sean “castillos en el aire”.

QUE ………………………………quiero hacer………………….Naturaleza del proyecto.

POR QUE ………………………Quiero hacerlo……… ………Fundamentación y origen del proyecto.

PARA QUE……………………..quiero hacerlo…………………Propósito del proyecto.

CUANTO………………………..quiere hacer…………………..¿Qué estoy dispuesto a hacer por el proyecto?

DONDE………………………….lo quiero…………………………Localización física, ubicación.

COMO…………………………..lo voy a hacer……………………Metodología: actividades y tareas que implica el proyecto.

CUANDO………………………..lo voy a hacer……………………Calendario y cronograma por etapas de las metas.

 A QUIENES…………………….va dirigido…………………………A quien va dirigido.

QUIENES………………………..lo van hacer ……………………. Quien persona va a llevar a cabo el proyecto.

CON QUE……………………….lo voy a hacer……………………… Recursos materiales .

CON QUE………………………..lo voy a costear…………………. Recursos financieros.

En resumen:

  • Basa el proyecto en la imaginación y no en el pasado, para que mis proyectos no sean una repetición del pasado y para abrir nuevas posibilidades.
  • Establece metas realistas y objetivas.
  • Plantea una estrategia.
  • Separa el proyecto en sub-metas a cumplir.
  • Pasa a la acción.

Actitud interna.

La intención con la que nos enfrentamos a nuestros proyectos, marca el camino que vamos a recorrer.

No se enfrenta de la misma manera al futuro una persona que piensa que en el mundo hay posibilidades, que una persona que percibe el mundo como un valle de lágrimas.

Y esta diferencia nos sitúa en el punto de partida con claras diferencias, en el primer caso, las personas afrontas las situaciones con todas sus capacidades, en el segundo caso el abordaje de las situaciones se hace desde la victimización.

Algunos puntos a tener en cuenta para abordar proyectos:

  1. Cuestiona tus bloqueos: Los bloqueos son grandes enemigos para avanzar, nos impiden reconocer oportunidades y nos llevan a la parálisis. Los bloqueos más frecuentes surgen del miedo a estar expuestos y del miedo a las criticas o a la opinión de los demás.
  2. Pon el pasado en su sitio: Cuándo traemos algún “error” el pasado al presente frenamos cualquier posibilidad de avance. Los “fracasos” del pasado nos aportan información de gran valor que nos permite organizar nuestro presente.
  3. Reconoce tu valor: No es cuestión de vanidad, es cuestión de necesidad. Para poder avanzar, es fundamental apoyarnos con todos nuestro recursos.
  4. Deja espacio a lo nuevo: Estamos en continuo cambio, aferrarme a lo conocido no va a resultar adaptativo.

Otro artículo que te puede interesar es el de indefensión aprendida, para leerlo, pincha en la imagen.

indefensión aprendida

Julieta_Domenicone-Indefension_aprendida-Granada

Apego-Psicologa_Granada-Julieta_Domenicone

APEGO

Psicóloga en Granada

Julieta Domenicone, Terapia Gestalt en Granada.


Psicologa en Granada

Psicologa en Granada

“Afición o inclinación hacia alguien o algo”. Así define la Real Academia Española (RAE) la palabra apego. Sin embargo, entender los tipos apegos que experimentamos a lo largo de la vida y sus consecuencias es algo mucho más complejo. No es lo mismo el apego que sentimos durante la infancia hacia nuestros padres, que el apego que puedo desarrollar hacia mi pareja, amigos, o incluso hacia cosas materiales en la vida adulta, aunque eso sí, están estrechamente relacionados.

Las relaciones con los progenitores durante la infancia, y sus consecuencias en la forma de relacionarlos en la vida adulta, ha sido un tema recurrente para psicólogos y escritores. Un buen ejemplo es la obra ‘Apegos feroces’ de la escritora neoyorquina Vivian Gornik, un relato autobiográfico sobre cómo influye la relación con su madre desde niña en los vínculos que la autora desarrolla con sus parejas u otras mujeres de su entorno, durante su vida adulta.

En este post vamos a analizar los tipos de apegos, así como las consecuencias que pueden tener en nuestra vida, o las claves para gestionarlo.

¿Cuáles son los tipos de apegos?

John Bowlby (psicoanalista inglés), incluye en su Teoría del apego cinco tipos:

  • Apego seguro. Se da cuando la persona cuidadora aporta seguridad al niño, y éste se siente protegido, utilizando esa seguridad para explorar su entorno. Este el tipo de apego más sano de todos y favorece un buen desarrollo del niño en la vida adulta.
  • Apego ansioso. La persona cuidadora o progenitor es excesivamente protector, generando cierta dependencia en el niño. Puede favorecer el miedo al abandono en la vida adulta.
  • Apego ambivalente. Se da cuando la presencia del cuidador no es constante y consistente, lo que genera cierta incertidumbre en el niño. Puede generar ansiedad en la vida adulta, por la presencia inconsistente del cuidador durante la infancia.
  • Apego evitativo. Se da cuando los cuidadores no proporcionan seguridad al niño, lo que genera cierto distanciamiento emocional en el niño. Puede desarrollar problemas de autoestima y de relaciones íntimas con los demás en la vida adulta.
  • Apego desorganizado. Conducta insegura o negligente del progenitor, lo que genera en el niño rechazo e incluso miedo hacía la persona cuidadora. Puede favorecer la inseguridad e impulsividad en la vida adulta.

¿Qué es el apego emocional?

Como hemos visto, el apego es el tipo de relación afectiva que establecemos con otras personas. Si no se trata de una relación sana, estos apegos pueden convertirse en una fuente de sufrimiento durante la vida adulta. Un ejemplo de ello es el denominado apego emocional, lo que conlleva una gran dependencia o incluso obsesión por otra persona en la que, pensamos erróneamente, reside nuestra felicidad. El miedo a perder a esa persona condiciona nuestra forma de vida hasta el punto de dejar de ser nosotros mismos, de hacer las cosas que nos gustan, de disfrutar de la compañía de otras personas, etc. Este tipo de apego acaba mermando nuestra autoestima y seguridad.

El apego o dependencia emocional suele ser muy frecuente en las relaciones que establecemos con lo demás, por lo que es muy importante aprender a identificarlo para salir de ahí y poder relacionarnos de forma sana e independiente.

limites

Psicologa_Granada-Limites-Julieta_Domenicone-Terapia_Gestalt

¿Cómo reconocer el apego emocional?

Es importante tener en cuenta que todas las relaciones tienen cierto grado de dependencia. El problema es cuando no se trata de una dependencia sana, sino de una obsesión marcada por el miedo a la pérdida de esa persona, a la soledad o el abandono. Algunas claves para reconocer el apego emocional:

  • Priorizar el deseo de la otra persona al mío.
  • Pensar que mi felicidad reside en la otra persona.
  • Necesidad de involucrar a la otra persona en todas nuestras actividades.
  • Miedo constante a la pérdida de esa persona, lo que genera ansiedad e intranquilidad.
  • Sentimiento de culpabilidad cuando pienso diferente, o realizo alguna actividad sin la aprobación de esa persona.
  • Pensamiento de permanencia, de “para toda la vida”. No concibo la ruptura.
  • ‘Te necesito’. Sentir que necesitas a esa persona para tu bienestar.

Estas son algunos de los pensamientos o sentimientos que me pueden llevar a identificar un apego o dependencia emocional. Recuerda que no se trata de necesitar, sino de elegir y preferir a esta persona.

¿Qué consecuencias puede tener los apegos?

El apego influye en la forma de estar en el mundo, de vernos a nosotros mismos, de relacionarnos con los demás y de las experiencias que vivimos. El apego insano, de dependencia emocional ya sea de nuestra pareja, familiares o amigos, puede tener importantes consecuencias en nuestro bienestar.

  • Baja la capacidad de autocontrol.
  • Merma la autoestima.
  • Genera ansiedad o intranquilidad por el miedo constante a la pérdida.
  • Dependencia de la aceptación externa.
  • Favorece la disociación cognitiva.
  • Limita las relaciones con otras personas y la búsqueda de nuevas experiencias.
  • Dificulta el desarrollo personal y laboral.
inseguridad emocional

inseguridad emocional

¿Cómo te puedo ayudar a salir de un apego emocional?

La terapia puede ser de gran ayuda para identificar y salir de una relación de apego o dependencia emocional. Algunos pasos que se pueden seguir en terapia:

Soledad

Psicologa_Granada-Julieta_Domenicone-Soledad

gestalt granada

Psicologa_Granada-Terapia_Gestalt_Granada

Liderazgo

Liderazgo

En 1939, Kurt Lewin y sus colaboradores realizaron los primeros estudios dirigidos a identificar los estilos de liderazgo.

Sus investigaciones configuran el punto de partida sobre el concepto de liderazgo y arrojan luz sobre dos puntos fundamentales: Actitudes y conductas de los líderes y formulación de teorías sobre el liderazgo y tipos de liderazgo

Kurt Lewin detecto tres tipos:

  • Autocrático
  • Democrático
  • Laissez-Faire.

Algunos estudios posteriores se han enfocado en la combinación de conductas de liderazgo, dependiendo de las características de la situación.

¿Qué es el liderazgo?

El liderazgo es el conjunto de habilidades que posee una persona (líder) y aplica sobre otro grupo de personas(equipo) para mantenerlos motivados y orientados hacia la consecución de objetivos y metas.

Tener un puesto de líder, no necesariamente conlleva la posibilidad de ser líder.

Características de un líder.

  • Habilidades de comunicación
  • Alta inteligencia emocional.
  • Capacidad de análisis.
  • Capacidad de planificación: establecer metas y objetivos.
  • Un líder se conoce para combinar sus fortalezas y debilidades, y asi, optimizar sus resultados
  • Un líder crea cultura de equipo.
  • Tiene carisma y empatía.
  • La innovación es una actitud.
  • Busca “ser una autoridad”, no “ser autoritario”, por lo tanto, su formación es constante y nunca deja de aprender.
  • Para un buen líder, tener personas a su cargo es una responsabilidad, por lo tanto se preocupa por cubrir las necesidades profesionales y personales de su equipo.
Psicóloga_Granada

Comunicación.

Tipos de liderazgo

 Laissez-faire

El Lassiez-faire está basado en la libertad del equipo y confía en la capacidad del equipo para que realicen las tareas como mejor se ajusten a ellos.

Características

  • Es un líder que trabaja en positivo.
  • Existe una confianza en el equipo y en sus capacidades.
  • Conciencia clara del grado de preparación del equipo.
  • El líder está presente, actúa cuando es necesaria su orientación o son necesarias algunas directrices concretas

Resultado

  • Aumenta la motivación del equipo
  • Mejora la eficacia
  • Se consiguen metas con mayor facilidad.

 Democrático.

El democrático cuenta con alta participación del equipo, porque cree firmemente en la relevancia de la implicación del equipo, pero la decisión final recaerá en el responsable.

Características.

  • Promueven su participación del equipo.
  • Genera en ellos un entusiasmo porque sus opiniones son tenidas en cuenta.
  • Huye de las actitudes autoritarias.
  • Estimula la comunicación interna.

Resultado.

  • Permite tener una visión más amplia y, consecuentemente, mejorar su visión empresarial.

Autocrático

Jefes los que ostentan y demuestran su poder sin que nadie pueda mostrar disconformidad con sus decisiones ni expresar su opinión.

Características.

  • El jefe manda y los trabajadores obedecen.
  • La comunicación es unidireccional e innegociable.

Resultados

Transaccional.

Se basa en el intercambio de incentivos entre el líder y el equipo, como recompensa por el trabajo bien hecho o la consecución de sus objetivos.

Características

  • Beneficio mutuo “Si tu ganas, yo gano”

Resultados

  • Mejoras el sentimiento de pertenencia a la empresa.
  • Tiene buena productividad.
  • favorece el clima laboral.
  • Aumenta los beneficios económicos.

Transformacional.

El  transformacional valora el capital humano del equipo.  En este caso, se parte de la base de que la transformación solo es posible si incide en el compromiso personal del equipo.

Características.

  • Confía en el equipo.
  • Permite una comunicación fluida con los líderes.
  • fomenta la creatividad y participación de todos los miembros del equipo.
  • Afronta riesgos, motiva y estimula la confianza bidireccional.

Resultados

  • Es  considerado el verdadero liderazgo por muchos expertos.
  • Inspira al equipo de trabajo de forma permanente, y le transmiten su entusiasmo.
Ayuda Mutua-Insta_Ayuda-Julieta_Domenicone-Psicóloga_Granada

Ayuda Mutua.

Otro artículo que te puede interesar es: “Los beneficios de la Ayuda mutua”. Para leerlo, pincha en la imagen.

Psicologa en Granada

Psicologa en Granada

Decir_No-Julieta_Domenicone-Psicologia

Decir No

Decir No a mis padres, a mi jefe, a mis compañeros de trabajo, a mis hijos, a mi pareja, a mis amigos… incluso al vecino.

A veces nos resulta muy difícil no complacer a los demás todo el tiempo y decir NO ante determinadas peticiones, acciones o comportamientos, con las consecuencias que ello conlleva para nuestro bienestar emocional. ¿Por qué nos ocurre esto y qué podemos hacer? Esta semana hablamos de la importancia de poner límites en el Blog Psicología Julieta.

Psicologo_Granada-Julieta Domenicone

Psicologo_Granada-Julieta Domenicone

 ¿Qué son los límites personales?

Los límites personales son aquellas reglas o normas que rigen nuestras relaciones con lo demás y que modulamos en función del otro. Los podemos clasificar en diferentes tipos:

  • Límites físicos: están relacionados con el espacio y el contacto físico y pueden variar según la cultura. La forma de saludar en cada país es una muestra de ello. Estos límites físicos se han visto altamente alterados por la situación de pandemia, obligándonos a reestructurarlos en función de las medidas de protección.
  • Límites intelectuales: están relacionados con los pensamientos y con las ideas de cada persona. Un ejemplo puede ser las diferentes posiciones políticas, o ideas u opiniones ante un acontecimiento concreto.
  • Límites emocionales: estos límites están relacionados con nuestros sentimientos, con lo que compartimos o no con las personas de nuestro alrededor.
  • Límites sexuales: son aquellas normas y reglas que rigen la sexualidad, con especial énfasis en el respeto y el deseo de las personas implicadas.
  • Límites materiales: están relacionados con los bienes materiales, ya sea dinero o propiedades, y lo que quiero o no compartir y con quién.
  • Límite de tiempo: están relacionados con el tiempo que dedico a una actividad o a una persona.

Independientemente del tipo que sean, estos límites varían dependiendo de la persona con la que me relacione y han de ser definidos por mí mismo, en función de mis principios y escala de valores.

¿Por qué es importante poner límites, decir NO?

Los límites que ponemos a los demás (y a nosotros mismos) nos definen como personas, conforman nuestra identidad y nuestra forma de ser. Unos límites claros facilitan las relaciones con los demás, y me libera de la necesidad de gustar y complacer al otro en todo momento, y de los sentimientos de culpabilidad cuando digo NO.

No se trata de imponer mis ideas, mi criterio y mis necesidades ante las de los demás. Tampoco se trata de caer en el sincericidio, utilizando las palabras como arma y dañando a los demás, sino de hacer saber a los demás qué queremos y qué necesitamos sin miedo al rechazo, y sin olvidarnos de lo que también quieren, necesitan y sienten los demás.

limites

Psicologa_Granada-Limites-Julieta_Domenicone-Terapia_Gestalt

Poner límites sanos es dejar de lado el miedo al rechazo, a sentirnos egoístas o culpables, a pensar que podemos con todo. Se trata de tomar el control de nuestras relaciones y decisiones, sin dejarnos llevar por lo que los demás quieren, sino buscando el equilibrio entre lo que yo quiero y necesito, y lo que quieren y necesitan los demás.

En definitiva, poner límites es buscar el equilibrio para fomentar relaciones sanas basadas en la confianza y la estabilidad, ya sea con nuestra pareja, nuestros hijos o nuestros compañeros de trabajo.

¿Cómo poner límites sanos?

Saber poner límites tiene una estrecha vinculación con el autoconocimiento y la seguridad en uno mismo. Veamos alguna claves para aprender a poner límites:

  1. Define bien tus límites, ten claro tu eje. Cada persona tiene sus propios límites que, además, cambian según la persona con la que se relaciona. Por ejemplo, los límites físicos no son los mismo para mi pareja, que para mi compañero de trabajo. Es importante saber cuál es tu eje para identificar cuándo el otro (o incluso nosotros) lo está traspasando.
  2.  Presta atención. Una vez que tienes claros tus límites, te resultará más fácil identificar situaciones que te hacen sentir mal, cuando estás haciendo o permitiendo algo que te saca de tu eje.
  3. Lenguaje claro, sencillo y directo. Cuando tengas que manifestar tus límites, hazlo de forma clara y directa, sin rodeos o falsas justificaciones y/o excusas, y en el momento más oportuno.
  4. Acepta la reacción del otro. El hecho de que nosotros expresemos o pongamos el límite no significa que el otro lo entienda.
  5. Evita los sentimientos de “culpabilidad”. En estos momentos es necesario tener claro que no podemos complacer a todo el mundo, en todo momento.

Decir No, no es fácil, sobre todo a las personas más cercanas. Como todo aprendizaje, requiere de práctica, tiempo y mucha consciencia y autoconocimiento.

¿Qué beneficios aporta el poner límites sanos?

Una vez que hemos aprendido a poner límites, nos sentiremos liberados de muchos sentimientos como la culpabilidad, el miedo al rechazo o la sensación de ser una persona egoísta. Aprender a poner límites sanos tiene importantes beneficios para nuestro bienestar emocional:

  • Refuerza el autoconocimiento, siendo consciente de lo que quieres y necesitas en cada momento.
  • Fomenta las relaciones sanas y equilibradas. Al contrario del miedo inicial, poner límites sanos mejorará nuestras relaciones personales, evitando desequilibrios o desigualdades.
  • Mejora la Autoestima, al conocernos mejorará la valoración que tenemos de nosotros mismos en función de nuestra cualidades, calidad y circunstancias.
  • Aumenta mi sensación de control, ya que no sentiré que me dejo llevar por las necesidades o caprichos de los demás.
psicóloga cognitiva

Psicóloga cognitiva Granada

Disonancia cognitiva:

una teoría que explica el auto-engaño, las mentiras que contamos para reducir nuestro estrés, las veces que permanecemos inmóviles en situaciones de las que debemos salir y la parálisis frente a las dudas.

Julieta Domenicone. 

Psicóloga Cognitiva, Granada

Leer más

soledad

Soledad

Julieta Domenicone

Psicóloga en Granada y Psicóloga Online


“Haber transitado la soledad es el único dato que nos permite saber que nunca estableceremos relaciones de dependencia”

Julieta Domenicone

La Soledad

Estar solo y sentirse solo son dos cosas muy diferentes. Una persona puede estar sola, vivir sola y pasar la mayor parte del tiempo sola y, sin embargo, no sentirse sola. Por el contrario, una persona puede vivir en pareja, con su familia, estar rodeada de otra gente la mayor parte del tiempo e incluso tener muchos planes, y sentirse tremendamente sola.

La soledad es por tanto un sentimiento que podemos experimentar independientemente de la compañía que tengamos, en diferentes momentos de nuestra vida y de diversas formas.

En la actualidad, muchas personas se sienten solas, a pesar de ser una sociedad “hipercontectada” a través de las redes sociales.

Además, existen circunstancias en la vida que favorecen este sentimiento como la pérdida de una persona, una ruptura de pareja o un cambio importante en la vida como mudarnos a otra ciudad, cambiar de trabajo o la situación actual que estamos viviendo a nivel mundial por la pandemia.

¿Qué tipos existen?

Podemos hablar de cinco tipos principales de soledad que responden a diferentes causas o circunstancias: soledad positiva, soledad impuesta, soledad emocional, soledad social y soledad existencial. Conocerlas nos puede ayudar a identificarlas y aprender a gestionarlas.

  • Positiva o elegida: Es aquella soledad que buscamos para reencontrarnos con nosotros mismos, en la que nos sentimos bien, cómodos y seguros. Suele ser elegida y puede aportar importantes beneficios para nuestro bienestar: autonocimiento, equilibrio emocional, independencia, refuerzo de la autoestima, etc.
  • Impuesta es aquella que nos viene dada desde fuera, debido a las circunstancias de nuestro entorno. Suele ser la soledad que sufren las personas mayores que viven solas en contra de su voluntad.
  • Emocional es aquella que sentimos en relación a otros con los que mantenemos apegos o hemos volcado expectativas y esperanzas que no se cumplen. Este tipo de soledad suele ir acompañada de una baja autoestima y sentimiento de inseguridad, incomprensión y tristeza, y podemos experimentarla aun estando físicamente acompañados.
  • Social es la experiencia de sentirnos aislados o excluidos de un grupo. Este tipo de soledad está estrechamente vinculada a nuestra necesidad de pertenencia como seres sociales, que necesitan contacto con otras personas con las que comparten intereses y afinidades.
  • Existencial va más allá de la red de contactos que pueda tener, es un sentimiento mas trascendental que está relacionado con el “sentido” que le damos a nuestra vida. Puede generar un sentimiento de desconexión de todos y todo lo que nos rodea.

¿Qué te puede causar soledad? ¿Cuánto dura el sentimiento de soledad?

Como hemos podido ver con los tipos de soledad, existen diferentes circunstancias o motivos que nos pueden generar este sentimiento: cambios trascendentales en la vida como la pérdida de un trabajo, una ruptura de pareja, cambiar de residencia, etc. Aunque también existen motivos más intrínsecos como el no encontrar un sentido a la vida, un sentimiento propio de la soledad existencial.

Estos sentimientos pueden ser a su vez transitorios o crónicos. Hablamos de soledad transitoria cuando se presenta de manera puntual. Suele ser causada por un acontecimiento puntual en nuestras vidas, como una ruptura de pareja o la pérdida de un ser querido, un cambio de trabajo, el traslado a otra ciudad, etc. Este sentimiento de soledad puede perdurar durante el periodo de adaptación, pero suele desparecer con el tiempo.

Por otro lado, se habla de soledad crónica cuando este sentimiento perdura en el tiempo y encontramos el origen dentro de nosotros mismos, en nuestras actitudes o miedos.Es crónica cuando la persona se siente incomprendida, desconectada del resto del mundo, lo que le hace aislarse ante el sentimiento de “no aceptación del otro”. Este tipo de soledad suele ir acompañado de importantes desequilibrios emocionales como la falta de autoestima, inseguridad, miedo, ansiedad, etc.

¿Cómo influye en las personas?

El ser humano es social por naturaleza, lo que se traduce en que las relaciones interpersonales son necesarias para asegurar nuestra salud y calidad de vida. No obstante, en nuestra sociedad hay muchas personas que experimentan alguno de los tipos de soledad que hemos visto anteriormente, más aún en los últimos meses, debido a las medidas para frenar la pandemia por COVID-19.

La soledad puede afectar, por tanto, no sólo al bienestar emocional, sino también a la salud física. Existen algunas claves para aprender a gestionarla e intentar que nos afecte lo menos posible.

¿Cómo se puede aprender a estar solo? 

Aunque existen circunstancias vinculadas al sentimiento de soledad que escapan a nuestro control, podemos poner en práctica algunas recomendaciones para que la soledad afecte lo menos posible a nuestro bienestar emocional y, por tanto, a nuestra salud física.

  1. Escúchate y permítete sentir tus emociones. Déjalas que fluyan, no las reprimas.
  2. Identifica el tipo de soledad: A veces nos sentimos solos y no sabemos muy bien por qué. Intenta identificar las causas y el tipo de soledad que sientes en este momento. Esto te puede ayudar a aceptar y asumir la realidad.
  3. No te dejes llevar por pensamiento autodestructivos como “nadie me quiere”, “estoy solo”. Piensa que no estamos solos en esto de sentirnos solos, hay muchas personas que se encuentran en nuestra misma situación.
  4. Aprende a estar solo. La soledad también puede ser una fuente de inspiración y de conexión con nosotros mismos – es la soledad positiva o elegida-. Se puede aprender a estar solo y aprovechar esos momentos para reencontrarnos con nuestra esencia, con nuestro ser.
  5. Conéctate con los demás, con tu entorno. Una vez que nos hemos reconectado con nosotros mismos, podremos relacionarnos de una forma más libre con los demás.
    Psicóloga_Granada-Julieta_Domenicone-Responsabilidad

    Psicóloga_Granada-Julieta_Domenicone-Responsabilidad

Estas claves pueden ayudarnos a gestionar el sentimiento de soledad en general. No obstante, si existe este sentimiento es crónico y perdura mucho en el tiempo, lo mejor es ponerte en manos de un profesional.

La_Mejor_Psicologa_Granada.

Julieta Domenicone.

Mi Nombre es Julieta Domenicone, soy especialista en tratamiento de ansiedad en Granada,  psicóloga Online en Granada y ofrezco, también, tratamiento psicológico en Granada de manera presencial.

Si necesitas mas información acerca de como buscar un psicólogo en granada pincha en este enlace y ante cualquier duda, te puedes poner en contacto conmigo e intentaré resolverla.

Terapia en Granada

Terapia en Granada

Terapia en Granada

Julieta Domenicone Psicóloga en Ganada y Psicóloga Online


Terapia en Granada

Haz terapia en Granada con Julieta Domenicone, especialista en Terapia Gestalt, terapia cognitivo-conductual y terapia de pareja en Granada.

Terapia_en_Granada-Julieta_Domenicone

Terapia_en_Granada-Julieta_Domenicone

El proceso esta enfocado a permitirle a las personas alcanzar, por sus propios medios, un desarrollo madurativo en determinadas áreas. Se trata de desarrollar nuestros talentos y capacidades para tener una vida productiva, satisfactoria y conciente.

  • Psicoterapia individual: las sesiones constan de una hora de duración y tienen, por lo general, una frecuencia semanal.Para este  proceso es fundamental que el vínculo entre paciente y psicólogo o psicóloga sea sólido y que lo sienta como un vínculo seguro.Con un terapeuta compartimos cosas muy intimas de nuestra vida.“Busca a alguien con quien sientas que te puedes abrir y con quien te sientas confiado”
  • Psicoterapia en Grupo: Las sesiones de grupo tienen 2 horas de duración y su frecuencia también es semanal. Aunque la modalidad de trabajo sea grupal, (entre 7 y 10 personas) el centro de atención siempre esta puesto en cada uno de los individuos. El grupo es un espacio de mucha intimidad, que permite trabajar aspectos que escapan al marco de la terapia individual y esta riqueza humana siempre aporta herramientas importantes para el desarrollo personal.
  • Terapia de pareja: Dentro del marco de pareja, en muchas ocasiones, comenzamos con algunas sesiones individuales, de cada miembro de la pareja para ajustar el problema y tener una visión global y libre de la situación a la que nos enfrentamos. Posteriormente, pasamos a sesiones conjuntas de una o dos horas de duración, dependiendo del caso para establecer la línea de trabajo, iniciar el tratamiento e ir valorando los cambios.
La mejor psicóloga Online

Terapia en Granada-Julieta Domenicone

¿Qué es la terapia y para qué sirve?

La terapia es una tratamiento enfocado a la solución de problemas del ámbito de la salud. La psicoterapia, se encarga de la solución de problemas de la psique humana, como pueden ser estados depresivos o de ansiedad.

Psicólogos Granada

Terapia_Granada

La terapia tiene como objetivo, la modificación de comportamientos, afectos o pensamientos causantes de sufrimiento en un individuo.

Hacer terapia en Granada

Terapia_en_Granada-Psicología

¿Cómo ayuda la psicología a una persona?

La terapia ayuda generando cambios de comportamiento, cognitivos o emocionales en personas que están sufriendo, a través de la aplicación de distintas técnicas concretas.

¿Ir al Psicólogo Funciona?-Julieta_Domenicone-Psicólogos_Granada

¿Ir al psicólogo funciona?
Julieta Domenicone

¿Que problemas trata la psicoterapia?

  • Desequilibrios en el mundo afectivo, como pueden ser: tendencias depresivas, autocompasión, ira, frustración, envidia…
  • Desequilibrio físico, por ejemplo, pérdida de control del propio cuerpo, Ansiedad.
  • Situaciones de angustia y pérdida de identidad .
  • Abordaje de conductas evasivas que provocan que situaciones problemas o conflictos se acumulen con el paso del tiempo.
  • Problemas en determinadas áreas de la vida, como es el caso de la pareja, el  trabajo y familia.
  • Falta de control ante la propia vida: Sensación de mejora cuando las circunstancias externas son favorables y sensación de caos, descontrol y parálisis en situaciones desfavorables.
  • Falta de Motivación y auto-motivación.
  • Tendencias obsesivas. 

Acudir al psicólogo cuando estoy bien.

  • Orientación para temas concretos.
  • Análisis y construcción de proyectos de futuro.
  • Consolidación de hábitos deseados.
  • Ayuda en la toma de determinadas decisiones vitales.
  • Fortalecimiento de la propia identidad.
  • Fortalecimiento Autoestima.
  • Encuentro con uno mismos guiado, para conocernos mejor, llegar a conclusiones o no perdernos.
  • Deseo de mejorar la calidad de vida.

Psicóloga_Online-Julieta_DomeniconePsicóloga_Online-Julieta_Domenicone

 

 

 

 

ego

Ego

Julieta Domenicone

Psicóloga en Granada y Psicóloga Online


¿Qué es el ego?

La palabra ego significa YO en latín. En el psicoanálisis de Freud es la “instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la moralidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superego y la realidad del mundo exterior” (RAE).

Es decir, es la instancia psíquica mediante la cual una persona se reconoce como “yo” y empieza a ser consciente de su propia identidad. (Si necesitas más información sobre la identidad, pincha en la imagen)

Pérdida_Identidad-Julieta_Domenicone-Psicólogos_Granada

Pérdida de identidad
Julieta Domenicone

¿Para qué sirve el ego?

El ego es, por tanto, parte de nosotros, aunque nos hace creer que somos nosotros. Se trata de un mecanismo de supervivencia que comienza a surgir desde el mismo momento de nuestro nacimiento y es necesario, es un instinto de protección. Aunque con el tiempo, si no aprendemos a gestionarlo, puede alejarnos de nuestro propio Ser. El ego es la personalidad que vamos construyendo para ser aceptados por el otro, una máscara que puede generarnos sufrimiento y alejarnos del bienestar.

¿Cuáles son las principales características del ego?

Cuando vivimos desde el ego, actuamos desde una imagen creada por nuestra mente a partir de nuestro sistema de creencias y normas sociales. Por tanto, destacarán en nosotros las siguientes características:

  • Vemos como realidad, las interpretaciones de nuestra mente.
  • Nos falta conocimiento de nuestra esencia o nuestro Ser.
  • Reaccionamos de forma automática ante las circunstancias, y nos convertimos en esclavos de nuestras reacciones y de lo que ocurre a nuestro alrededor.
  • Escapamos constantemente del presente, nos centramos más en el pasado y en el futuro.
  • Nos incomoda el silencio, y el no hacer.
  • Resistente al cambio. Nos aferramos a una forma de pensar y de estar, aunque aporte insatisfacción y sufrimiento.
  • Generamos constantemente apego y dependencia para sobrevivir.
  • Deseamos controlar todo lo que ocurre a nuestro alrededor y culpabilizamos al otro constantemente.
  • Solemos dramatizar y generar conflictos.
  • No aceptamos la realidad. 
inseguridad emocional

inseguridad emocional

¿Qué hago con mi ego?

Nuestro ego influye en nuestras decisiones, en nuestras relaciones con los demás y en nuestra forma de estar en el mundo hasta el punto de poder convertirnos en sus esclavos. No se trata de eliminar nuestro ego, ya que forma parte de nosotros y es inevitable convivir con él. Se trata de aprender a gestionarlo y conseguir trascenderlo

Para ello, es necesario comenzar un proceso de autoconocimiento que nos permita reconectar con nuestra esencia, con lo que somos realmente. Así viviremos con mayor serenidad y nos acercaremos a eso que tan ansiosamente buscamos fuera, la felicidad y el amor.

Gestalt_Granada-Julieta_Domenicone

Gestalt_Granada-Julieta_Domenicone

Algunas claves:

  • Entender qué es el ego y cómo funciona. Informarse, aprender, conocer qué es el EGO, sus características, cómo nos puede afectar, etc. puede ser un buen comienzo de nuestro viaje al autoconocimiento.
  • Prestar atención, observar y tomar consciencia de cuándo aparece y estamos actuando en función de lo que nos dicta.
  • Coloca el ego en su lugar. No se trata de eliminarlo, sino de utilizarlo bien, como mecanismo de supervivencia, cuando sea necesario.
  • Regresa al presente. El ego tiende a ir constantemente del pasado al futuro y viceversa. Intenta mantenerte en el momento presente. La meditación te puede ayudar.
  • Reconoce tu verdadero YO. Cuando empieces a gestionar bien tu ego, tu esencia saldrá a la luz. Aprende a reconocer tu verdadero YO, y dejarás de reaccionar para actuar desde tu parte más sabia y creativa.
Terapia en Granada

Terapia en Granada-Julieta Domenicone