Entradas

Los mejores psicólogos

LOS MEJORES PSICÓLOGOS

Los mejores psicólogos necesitan desarrollar una serie de cualidades y poseer algunas características que a continuación desarrollaremos.

La psicología es una ciencia compleja que se enfoca en el estudio de la mente y el comportamiento humano.

A lo largo de la historia, muchos psicólogos han destacado por sus contribuciones al campo, y hoy en día, existen muchos psicólogos que han demostrado ser excepcionales en su trabajo.

A continuación, hablaremos sobre algunas de las características personales que los distinguen, el tipo de tratamiento que ofrecen y las intervenciones que utilizan para ayudar a sus pacientes.

En primer lugar, los mejores psicólogos suelen tener una gran empatía. Esto les permite comprender a sus pacientes y ponerse en su lugar, lo que a su vez les permite establecer una relación terapéutica sólida.

Además, los psicólogos sobresalientes tienen una gran capacidad para escuchar y prestar atención a los detalles, lo que les permite entender a fondo los problemas de sus pacientes.

En cuanto al tipo de tratamiento que ofrecen, los mejores psicólogos utilizan enfoques personalizados, es decir, se adaptan al paciente en función de sus necesidades individuales.

Algunos de los tratamientos que utilizan incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia de grupo y la terapia interpersonal.

  • Terapia cognitivo-conductual, es una técnica que se enfoca en los patrones de pensamiento y comportamiento del paciente, y busca modificarlos para mejorar su bienestar emocional.
  • La terapia de grupo se centra en la dinámica de grupo y en el apoyo mutuo entre los participantes.
  • terapia interpersonal, por otro lado, se enfoca en las relaciones interpersonales del paciente y en cómo estas afectan su bienestar emocional.

¿Qué problemas tratan los psicólogos?

Los psicólogos pueden tratar una amplia variedad de problemas emocionales, mentales y conductuales en individuos de todas las edades.

Algunos de los problemas más comunes que tratan los psicólogos incluyen:

  1. Ansiedad: Los psicólogos pueden ayudar a las personas a manejar y reducir los síntomas de la ansiedad, que pueden incluir preocupación excesiva, miedo, nerviosismo y tensión muscular.
  2. Depresión: Los psicólogos pueden ayudar a las personas a manejar y superar los síntomas de la depresión, que pueden incluir tristeza, falta de interés en actividades que antes disfrutaban, pérdida de apetito, insomnio, fatiga y sentimientos de desesperanza.
  3. Trauma: Los psicólogos pueden ayudar a las personas a superar traumas pasados, como abuso, violencia, accidentes graves, desastres naturales, entre otros.
  4. Problemas de relaciones: Los psicólogos pueden ayudar a las personas a mejorar sus habilidades de comunicación y resolución de conflictos para mejorar sus relaciones con amigos, familiares y parejas románticas.
  5. Adicciones: Los psicólogos pueden ayudar a las personas a superar adicciones a sustancias como el alcohol, drogas y tabaco, así como a comportamientos adictivos como el juego, la comida o el sexo.
  6. Trastornos alimentarios: Los psicólogos pueden ayudar a las personas que sufren de trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, a manejar sus síntomas y recuperarse.
  7. Problemas de autoestima: Los psicólogos pueden ayudar a las personas a mejorar su autoestima y confianza en sí mismas, lo que puede mejorar su bienestar

¿Cuál es la frecuencia y duración de un tratamiento psicológico?

La frecuencia y duración de un tratamiento psicológico pueden variar según las necesidades y circunstancias individuales de cada persona. Sin embargo, aquí hay algunas pautas generales:

  1. Frecuencia: La frecuencia de las sesiones de terapia puede variar, pero generalmente los psicólogos recomiendan una sesión por semana para mantener un progreso constante y adecuado. Sin embargo, en algunos casos, se puede programar sesiones más o menos frecuentes según las necesidades del paciente.
  2. Duración: La duración del tratamiento psicológico también varía, dependiendo del tipo de problema y la gravedad del mismo. Algunos problemas pueden resolverse en unas pocas sesiones, mientras que otros pueden requerir tratamientos a largo plazo.

En general, el objetivo de un tratamiento psicológico es ayudar al paciente a alcanzar sus objetivos terapéuticos.

La duración del tratamiento puede variar en función de los objetivos establecidos y la velocidad a la que se progrese. Además, un tratamiento puede tener diferentes fases, y cada fase puede tener una duración diferente.

Es importante tener en cuenta que el éxito del tratamiento no está determinado por la duración del mismo, sino por el progreso y la mejoría que se logra en el paciente.

Es importante que las sesiones se ajusten a las necesidades individuales de cada persona y se modifiquen en función de su progreso a lo largo del tratamiento.

Los mejores psicólogos

En conclusión, los mejores psicólogos son aquellos que tienen una gran empatía y capacidad de escucha, que utilizan tratamientos personalizados y que emplean diferentes tipos de intervenciones para ayudar a sus pacientes a superar sus problemas emocionales.

Los mejores psicólogos-Julieta Domenicone

Si estás experimentando algún problema emocional o mental, es importante buscar ayuda profesional para abordar el problema y mejorar tu bienestar emocional.

Es importante que busques a un psicólogo que se adapte a tus necesidades individuales y que tenga una buena sólidos conocimientos en el campo de la psicología.

trastorno_dismorfico_corporal

Trastorno Dismórfico Corporal

Trastorno Dismórfico corporal

¿Qué es el trastorno dismórfico corporal (TDC)?

El trastorno dismórfico corporal es un trastorno obsesivo, que lleva a las personas que lo padecen a una preocupación anormal por algún aspecto físico, que puede o no, ser visibles para los demás.

El TDC causa un malestar significativo en la vida de quien lo padece causando, deterioro en el área social y laboral y alteraciones psicológicas, que incluyen síntomas de ansiedad, depresión severas y aislamiento social

Las personas con este trastorno ponen excesivamente el foco en una o más partes de su cuerpo.

Las características más comunes con las que la gente tiende a obsesionarse son:

  • En la cara: nariz, manchas en el cutis, arrugas, acné y otras imperfecciones
  • Cabello: apariencia, volumen y calvicie
  • Apariencia de la piel y las venas
  • Tamaño de las mamas
  • Tamaño y tono muscular
  • Genitales

conductas asociadas al trastorno dismórfico corporal:

  • Revisiones repetidas frente al espejo.
  • Tendencia a ocultar el defecto a ocultarse.
  • poner el foco intensamente en la imagen
  • Creencia que ese defecto define a la persona.

Estos rituales o conductas repetitivas causan una angustia y repercuten en la capacidad para funcionar en la vida diaria.

¿Cómo saber si se tiene trastorno dismórfico corporal?

Síntomas del trastorno dismórfico corporal.

  • Preocupación excesiva por un defecto físico que no es perceptible por los demás o que parece poco relevante.
  • Convicción absoluta de que tienes un defecto en tu apariencia que te hace deforme o te hace feo.
  • Creencia de que los demás solo ven de ti ese defecto o que eres objeto de burlas como consecuencia del mismo.
  • Tener comportamientos dirigidos a arreglar u ocultar el defecto percibido que son difíciles de resistir o controlar, tales como mirarse frecuentemente el espejo, arreglarse o rascarse la piel
  • Obsesión por ocultar dicho defecto con determinadas prendas, maquillaje o evitación de lugares o actividades.
  • Comparar constantemente tu apariencia con la de los demás
  • Constante búsqueda de la aprobación de los demás.
  • Tendencia al perfeccionismo.
  • Incesante búsqueda de procedimientos cosmético, con poca o ninguna satisfacción en el resultado.
  • Evitar situaciones sociales.

¿Cómo ayudar a alguien con trastorno dismórfico corporal?

Este trastorno provoca un deterioro significativo en la calidad de vida y su tratamiento, en los casos más graves es complejo porque suele asociarse también con un  trastorno depresivo mayor y/o con  fobia social. En ciertas ocasiones, las personas que lo padecen refieren ideas suicidas.

La mejor ayuda que se le puede proporcionar a una persona que se encuentra en esta situación, es un apoyo profesional.

En el tratamiento para el trastorno dismórfico corporal se suele combinar terapia cognitiva conductual con medicamentos.

Terapia cognitiva conductual

La terapia cognitivo-conductual para el trastorno dismórfico corporal se centra en:

  • Gestión de los pensamientos negativos, las reacciones emocionales y las conductas que mantienen los problemas.
  • Abordar los pensamientos negativos automáticos relacionados con la imagen corporal y reestructurar estos pensamientos.
  • Dominar los impulsos o rituales que mantienen el mecanismo obsesivo.
  • Enseñarte otras conductas de afrontamiento para mejorar la evitación social.

tratamiento farmacológico.

Aunque no hay medicamentos aprobados específicamente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar el TDC, los medicamentos utilizados para tratar otras afecciones de salud mental, como la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo, pueden ser eficaces.

 Internación

Cuando la persona no puede mantener el ritmo de sus responsabilidades cotidianas o cuando se encuentra en riesgo inminente de hacerte daño,  puede se necesaria una internación. Por lo general, esto se recomienda solamente en casos muy extremos.

Causas

No se sabe específicamente qué causa el TDC. en la mayoría de los casos de debe a múltiples factores.

El trastorno dismórfico corporal comienza, comúnmente, en los primeros años de la adolescencia y afecta tanto a hombres como a mujeres.

Factores de riesgo

  • Antecedentes familiares con trastorno dismórfico corporal o trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Experiencias negativas de vida, como burlas en la infancia, negligencia o situaciones de abuso.
  • Rasgos de personalidad, como el perfeccionismo o la necesidad de control.
  • Presión social o expectativas de belleza.
  • Padecer ansiedad o depresión.

Complicaciones

Las complicaciones que pueden ser causadas o asociadas con el trastorno dismórfico corporal incluyen, por ejemplo:

  • El TDC puede desembocar en una depresión mayor u otras alteraciones del estado de ánimo.
  • Pensamientos o conductas suicidas.
  • Trastornos de ansiedad, como trastorno de ansiedad social (fobia social).
  • TOC (Trastorno obsesivo compulsivo).
  • Trastornos de alimentación, como anorexia o bulimia.
  • Abuso de sustancias.
  • Problemas de salud derivados de conductas autolesivas, como pellizcarse la piel.
  • Dolor físico o riesgo de desfiguración debido a intervenciones quirúrgicas repetidas.
Terapia_en_Granada-Julieta_Domenicone

Terapia_en_Granada-Julieta_Domenicone

No se conoce la manera de evitar el TDC. Sin embargo, como el trastorno dismórfico corporal a menudo comienza en los primeros años de la adolescencia, identificar el trastorno temprano y empezar el tratamiento puede ayudar.

El tratamiento de mantenimiento prolongado también puede ayudar a prevenir una recaída de los síntomas del trastorno dismórfico corporal.

Bibliografía: Mayo Clinic

 

 

prejuicios

PREJUICIOS

Julieta Domenicone, psicóloga en Granada, especialista en terapia cognitivo conductual aborda el tema de los prejuicios en el articulo de esta semana.

psicologa online

psicologa online


¿Qué son los prejuicios?

Prejuzgar es algo que hacemos continuamente. Nos hacemos una idea u opinión de algo o de alguien basada en juicios previamente establecidos, sin haber tenido la oportunidad de experimentarlo, conocerlo, descubrirlo. A estas opiniones se le denominan prejuicios, y pueden tener un gran impacto en nuestra vida, ya que puede influir mucho en la toma de decisiones y en las elecciones que hagamos.

Todos tenemos prejuicios. Se adhieren a nosotros desde pequeños, a lo largo de nuestra infancia, y a través de las personas que nos rodean, el lugar donde hemos crecido, la educación que hemos recibido, etc. Y la mayoría de las veces no somos conscientes de ellos. Podríamos definirlos como “trampas” que nos pone nuestra mente para economizar energía, atajos que pueden llevarnos a una conclusión o idea errónea, que nada tiene que ver con la realidad, ya que nuestro cerebro lo que hace es relacionar lo nuevo con lo que ya hemos conocido.

En este post vamos a conocer un poco mejor qué son los prejuicios, cómo identificarlos y gestionarlos.

Los juicios previos y sus consecuencias

Los prejuicios pueden convertirse en obstáculos para nuestra libertad de pensamiento. La sociedad de la información, con un uso exponencial de las redes sociales y un intercambio constante de opiniones, nos empuja a tener una opinión o una respuesta para casi cualquier cosa aquí y ahora, lo que fomenta los prejuicios.

No hay tiempo para explorar, para descubrir, para profundizar… para forjarnos una opinión más informada sobre algo o sobre alguien. Por ello, es importante que reflexionemos sobre las consecuencias que los prejuicios pueden acarrear:

  • Limitan nuestras experiencias de vida.
  • Nos alejan de la realidad.
  • Favorecen el autoengaño.
  • Fomentan la polarización de opiniones y el conflicto.
  • Nos pueden llevar a tomar decisiones erróneas.
  • Impiden nuestro desarrollo personal y autoconocimiento.
  • Dificultan el buen acompañamiento.
  • Fomentan la agresividad en la comunicación.
sincericidio

psicologa granada

Para muestra, un botón. El diario estadounidense ‘The Washington Post’ realizó un experimento con el virtuoso violinista Joshua Bell. Ataviado con ropa de calle, comenzó a tocar en el metro de Washington un 12 de enero de 2007, a 07.51 de la mañana. Tocó una hora aproximadamente ante miles de personas que pasaban por ese lugar, y sólo logró recaudar 32 dólares y 17 céntimos. Joshua Bell llena teatros durante varios días consecutivos con entradas de más de 100 dólares.

Vídeo de youtube: https://youtu.be/LZeSZFYCNRw

¿Cómo liberarte de los prejuicios?

Escapar de los prejuicios no es tarea fácil. Pero merece la pena el esfuerzo. ¿Cuántas veces te ha demostrado la vida que estabas equivocado o equivocada? ¿Recuerdas a aquella persona que te generó cierto rechazo nada más verla, y después se convirtió en un amigo o amiga? ¿Y esa fiesta a la que fuiste obligada porque no te gustaba el tipo de gente que iba, y acabó siendo una de tus mejores noches?

Vamos a conocer algunas claves que nos pueden ayudar a esquivar los prejuicios:

  • Date tiempo. Si te asalta una idea u opinión negativa sobre algo o alguien a simple vista, recuerda que puedes estar equivocado.
  • Evita las generalizaciones. Cuando tendemos a generalizar, “todos los hombres son iguales”, estamos prejuzgando en base a una mala experiencia pasada.
  • Pregunta o infórmate. Si tienes dudas sobre algo o sobre alguien, pregunta antes de presuponer.
  • Piensa en las consecuencias. Los prejuicios y los estereotipos pueden tener consecuencias muy negativas para la otra persona. Piensa en si lo pensaran de ti.
  • Presta atención. La mente a veces es perezosa, estate atento a si esa opinión es un “atajo” que te ha llevado a una idea que puede ser errónea, o alejada de la realidad.
  • Explora, descubre… sólo dándonos la oportunidad de conocer a una persona, o vivir una experiencia podremos llegar a nuestras propias conclusiones.

Dejar de postergar

Postergar, es dejar para otro momento aquellas cosas que debo o deseo hacer.


Mañana lo hago…

En muchas ocasiones, tendemos a postergar cosas que necesitamos hacer.

Este mecanismo va desde la postergación de pequeños detalles, como responder a un mensaje, hasta retrasar la toma de decisiones trascendentes de nuestra vida, como reconciliarnos con seres queridos o emprender proyectos.

Dejar las cosas en suspensión puede acarrear profundas consecuencias en personas “fuertemente postergadoras”. Hay situaciones, que de tanto aplazarlas, se hacen inabordables: “ese tren ya ha pasado”

La vida no se puede postergar, no la podemos dejar para mañana.

Consecuencias de postergar:

  • Lo que postergo me avergüenza, porque me obliga a justificarme ante la persona con la que tenia “ese” compromiso que no he cumplido o ante mi mismo.
  • Lo que postergo se acumula, en ocasiones extremas hablamos de un cumulo de años, por ejemplo, cuidar mi salud. En estos casos, el abordaje es cada vez mas complejo porque con el tiempo se van sumando problemas adicionales.
  • Lo que postergo, lo pierdo. Puede ocurrir que cuando deseo abordar lo que he postergado, ya sea tarde, por ejemplo, la maternidad o paternidad, una reconciliación con seres queridos o la vuelta al trabajo después de una excedencia.
Psicologa en Granada

Psicologa en Granada

¿Por qué postergamos?

  • Miedo al fracaso, a exponerme o al ridículo: “Para hacerlo mal, prefiero no hacerlo”.
  • Pereza: “Estoy muy a gusto”
  • Perfeccionismo: “cuando todo este perfecto será el momento oportuno para….”
  • Exceso de confianza: “Lo haga o no, no pasa nada”.
  • Autolimitaciones: “Yo no puedo hacer esto”
  • Miedo a salir de la zona de confort: “No será tan necesario”
  • Egoísmo: “Que lo haga otro”.

¿Cómo dejar de postergar?

  • Valorar si estamos ante una actividad realista o bien ante una fantasía que no es posible cumplir. En el caso de las fantasías los mecanismos de postergación se acentúan para evitar el fracaso: ¡Plantéate metas realistas!
  • Descomponer el proyecto en pequeñas metas, el objetivo de esta descomposición es asegurarnos el éxito en cada uno de estos pequeños pasos y aumentar la motivación.
  • “Ojos que no ven, corazón que no siente”. En general las personas postergadoras tienden a evitar estar en contacto con aquello que postergan: Deja visible el proyecto que necesitas abordar.
  • Pide ayuda: Hay ciertas tareas que se nos hacen un mundo y que, con una pequeña ayuda de un amigo, pareja o un profesional podemos superar.
  • El fracaso es una fuente de aprendizaje mas valiosa que la evitación: Deja de temer el fracaso, fracasa rápido, fracasa mucho y fracasa mejor.
  • Valora el precio, que puede tener la postergación sostenida en el tiempo y pregúntate si estas dispuesto a pagarlo.
  • Lo que postergo pesa: ¿Prefiero el beneficio de no hacer hoy o prefiero cargar con el peso de lo que debería haber hecho?
Psicologa_Granada-Liderazgo

Psicologa_Granada-Liderazgo

La postergación es una decisión que tomamos de marea consciente, que solemos adornar con una sucesión de excusas. Si tomamos esta decisión, lo adulto es responsabilizarnos de las consecuencias de mis postergaciones.

Dejar de postergar supone pasar a la acción y avanzar de frente hacia lo que necesito.

¿Cómo te puedo ayudar?

  • Valoraremos tus bloqueos frente a aquello que estas postergando
  • Consolidaremos la confianza en ti mismo para hacerle frente a la situación temida.
  • Elaboraremos estrategias de paso a la acción.
Estrés emocional

Estrés emocional

Estrés emocional

Julieta Domenicone, psicóloga en Granada, especialista en ansiedad y Psicóloga Online.


Julieta Domenicone-Psicologa_Granada

Psicóloga Granada


Se acaba de cumplir un año desde el primer confinamiento domiciliario debido a la pandemia por COVID-19. En este periodo, una serie de términos se han instaurado en nuestro vocabulario, palabras o expresiones con las que intentamos explicar sensaciones, vivencias o acontecimientos inéditos hasta ahora.

Uno de estos conceptos es la ‘fatiga pandémica’, una expresión que copa titulares de periódicos y con la que se pretende definir un conjunto de síntomas que está experimentado gran parte de la sociedad como consecuencia de la pandemia: agotamiento mental, falta de concentración, ansiedad, depresión, estrés…

Esta fatiga pandémica tan de moda en estos días, es lo que siempre se le ha denominado en Psicología estrés emocional y que ahora se está viendo generalizada por los cambios de hábitos de vida, las restricciones continuas, las interminables horas de teletrabajo, la falta de estímulos u oportunidades para desconectar, o la constante incertidumbre ante el futuro a corto plazo.

En este post vamos a conocer un poco más qué es eso de la fatiga emocional, y cómo podemos gestionarla para que nos afecta lo menos posible.

¿Qué es el estrés emocional?

Se trata de un cansancio o agotamiento emocional que puede venir asociado a sentimientos de angustia, estrés, depresión o ansiedad. Puede generar falta de atención y concentración, y disminuye la agilidad mental considerablemente.

Un pensamiento recurrente en una persona con fatiga emocional podría ser: “Pienso en todo lo que tengo que hacer hoy y no puedo ni levantarme de la cama”.

Aunque se trata de un agotamiento mental, suele venir acompañado de cansancio físico y pérdida de energía, lo que dificulta el desarrollo de las actividades cotidianas.

Ansiedad-Julieta_Domenicone-Psicólogos_Granadajpg

Ansiedad
Julieta Domenicone

¿Qué lo causa?

El estrés emocional puede venir causada por un desequilibrio entre lo que damos y lo que recibimos, entre otros motivos. Por ejemplo, en el contexto actual, estamos renunciando a muchas cosas de nuestra vida –incluso a ver a nuestros seres queridos- pero la falta de resultados contundentes –por ejemplo, en la reducción del número de contagios-  y la continuidad de las restricciones nos lleva a un agotamiento emocional.

Las principales causas que nos pueden llevar

  • Desequilibrio entre lo que se da y lo que se recibe.
  • Entorno muy exigente, con importantes sacrificios.
  • Incertidumbre constante o situaciones de estrés prolongado.
  • Situaciones de sobrecarga de actividades. “Todo lo que tengo que hacer”.
  • Saturación de emocionales, que nos pueden llevar a bloquearnos.
  • Emociones contenidas, como la frustración no gestionada.
  • Sentimientos de incomprensión.
  • Poco o nulo tiempo para satisfacer nuestras propias necesidades o deseos.
  • Un cambio importante en nuestra vida: en el trabajo, mudanza, ruptura de pareja, nacimiento de hijos…
Incertidumbre_Psicólogos_granada-Julieta_Domenicone

Psicólogos_granada-Julieta_Domenicone

¿Cuáles son los síntomas del estrés emocional?

Es importante tener en cuenta que el estrés emocional no afecta a todo el mundo de igual manera, ni se desencadena al mismo nivel en todas las personas ante las mismas situaciones. Depende mucho de la persona, de su gestión emocional y recursos. Sin embargo, existen una serie de síntomas que nos pueden ayudar a reconocer la fatiga emocional:

  • Cansancio físico. Se siente agotamiento y falta de energía desde que se despierta.
  • Palpitaciones y respiración acelerada.
  • Estado nervioso.
  • Bruxismo (apretar dientes y mandíbulas).
  • Insomnio o dificultades para dormir.
  • Existe una falta de autocontrol, lo que deriva en un bajo estado de ánimo y mal humor.
  • Falta de motivación y entusiasmo.
  • Sensación de falta de autocontrol.
  • Dificultades para prestar atención y concentrarse, con olvidos y despistes frecuentes.
  • Distanciamiento afectivo.

Cuando aparece el estrés emocional, tendemos a la estrategia de evitación, volviéndonos autómatas que evitan nuevas situaciones de estrés, pero también actividades agradables o placenteras. Esto puede desembocar en un círculo o bucle negativo que puede arrastrarnos a un estado depresivo.

¿Cómo gestionar el estrés emocional?

A continuación, os dejo algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a identificar la fatiga emocional y frenar el posible bucle negativo en el que puede desembocar si no actuamos a tiempo.

  • Identificar la fatiga emocional. El primer paso es aprender a identificar la fatiga emocional, a raíz de los síntomas expuestos anteriormente.
  • Explorar las causas, saber cuáles son las principales fuentes de estrés que me están generando fatiga emocional.
  • Práctica de ejercicio físico, para ayudar a nuestro cuerpo a liberar la tensión acumulada.
  • Favorecer el descanso, con práctica de higiene del sueño como zona sin ruido y sin luz, regular horas de sueño, etc.
  • Poner límites, a nosotros mismos y a los demás. Aprender a decir NO a los demás.
  • Atender nuestras necesidades y deseos, reservándome algo de tiempo para disfrutar de alguna actividad que me resulte placentera.
  • Desconectar mentalmente.
  • Buscar y compartir la alegría. 

 

proyectos

Proyectos

Julieta Domenicone

Psicóloga en Granada y Psicóloga Online.

Psicologa en Granada

Psicologa en Granada


Estamos asistiendo a una etapa de muchos cambios en nuestro entorno y para poder adaptarnos a estos cambios es necesario reinventarnos y proyectarnos en distintas direcciones: buscar trabajo, emprender una nueva aventura, darle un giro a mi vida…

Todos estos son proyectos que requieren de una estructura, una organización y unos medios necesarios para su consecución.

Es importante darnos cuenta que establecer un proyecto no es suficiente, porque si no lo pasamos a la acción y lo dejamos en el cajón, muchos proyectos de pudren o se des actualizan.

Para saber mas sobre ¿Cómo adaptarse a los cambios? Pincha en la imagen.

Adaptación al cambio

Adaptacion al cambio_Psicologia

Para darle movimiento a nuestros proyectos necesitamos:

  • Planificación del proyecto.
  • Una actitud interna que nos acompañe.

En muchas ocasiones proyectamos aquello que creemos posible y no lo que realmente deseamos. Date la oportunidad de salirte de los márgenes, después siempre estamos a tiempo de recortar posibilidades.

Planificación del proyecto

La diferencia entre el proyecto y la planificación del proyecto es que el proyecto es la meta en sí, mientras que la planificación hace referencia a cómo voy a llegar a esa meta.

La planificación es el procedimiento mediante el cual introducimos organización y racionalidad en nuestras acciones.

Ordena tu mente para ordenar tus proyectos:

El sentido común es un gran aliado de la planificación y para ello te propongo responder a 10 preguntas, que te ayudarán a organizar y a darle coherencia a la planificación del proyecto y por lo tanto, a tus acciones.

Por otra parte, no es necesario elaborar un proyecto completo para determinar si es viable o no. Estas preguntas nos pueden ayudar a considerar y descartar propuestas, con el fin de hacer diseños que, al menos de forma preliminar, tengan algunas posibilidades de realización y no sean “castillos en el aire”.

QUE ………………………………quiero hacer………………….Naturaleza del proyecto.

POR QUE ………………………Quiero hacerlo……… ………Fundamentación y origen del proyecto.

PARA QUE……………………..quiero hacerlo…………………Propósito del proyecto.

CUANTO………………………..quiere hacer…………………..¿Qué estoy dispuesto a hacer por el proyecto?

DONDE………………………….lo quiero…………………………Localización física, ubicación.

COMO…………………………..lo voy a hacer……………………Metodología: actividades y tareas que implica el proyecto.

CUANDO………………………..lo voy a hacer……………………Calendario y cronograma por etapas de las metas.

 A QUIENES…………………….va dirigido…………………………A quien va dirigido.

QUIENES………………………..lo van hacer ……………………. Quien persona va a llevar a cabo el proyecto.

CON QUE……………………….lo voy a hacer……………………… Recursos materiales .

CON QUE………………………..lo voy a costear…………………. Recursos financieros.

En resumen:

  • Basa el proyecto en la imaginación y no en el pasado, para que mis proyectos no sean una repetición del pasado y para abrir nuevas posibilidades.
  • Establece metas realistas y objetivas.
  • Plantea una estrategia.
  • Separa el proyecto en sub-metas a cumplir.
  • Pasa a la acción.

Actitud interna.

La intención con la que nos enfrentamos a nuestros proyectos, marca el camino que vamos a recorrer.

No se enfrenta de la misma manera al futuro una persona que piensa que en el mundo hay posibilidades, que una persona que percibe el mundo como un valle de lágrimas.

Y esta diferencia nos sitúa en el punto de partida con claras diferencias, en el primer caso, las personas afrontas las situaciones con todas sus capacidades, en el segundo caso el abordaje de las situaciones se hace desde la victimización.

Algunos puntos a tener en cuenta para abordar proyectos:

  1. Cuestiona tus bloqueos: Los bloqueos son grandes enemigos para avanzar, nos impiden reconocer oportunidades y nos llevan a la parálisis. Los bloqueos más frecuentes surgen del miedo a estar expuestos y del miedo a las criticas o a la opinión de los demás.
  2. Pon el pasado en su sitio: Cuándo traemos algún “error” el pasado al presente frenamos cualquier posibilidad de avance. Los “fracasos” del pasado nos aportan información de gran valor que nos permite organizar nuestro presente.
  3. Reconoce tu valor: No es cuestión de vanidad, es cuestión de necesidad. Para poder avanzar, es fundamental apoyarnos con todos nuestro recursos.
  4. Deja espacio a lo nuevo: Estamos en continuo cambio, aferrarme a lo conocido no va a resultar adaptativo.

Otro artículo que te puede interesar es el de indefensión aprendida, para leerlo, pincha en la imagen.

indefensión aprendida

Julieta_Domenicone-Indefension_aprendida-Granada

Decir_No-Julieta_Domenicone-Psicologia

Decir No

Decir No a mis padres, a mi jefe, a mis compañeros de trabajo, a mis hijos, a mi pareja, a mis amigos… incluso al vecino.

A veces nos resulta muy difícil no complacer a los demás todo el tiempo y decir NO ante determinadas peticiones, acciones o comportamientos, con las consecuencias que ello conlleva para nuestro bienestar emocional. ¿Por qué nos ocurre esto y qué podemos hacer? Esta semana hablamos de la importancia de poner límites en el Blog Psicología Julieta.

Psicologo_Granada-Julieta Domenicone

Psicologo_Granada-Julieta Domenicone

 ¿Qué son los límites personales?

Los límites personales son aquellas reglas o normas que rigen nuestras relaciones con lo demás y que modulamos en función del otro. Los podemos clasificar en diferentes tipos:

  • Límites físicos: están relacionados con el espacio y el contacto físico y pueden variar según la cultura. La forma de saludar en cada país es una muestra de ello. Estos límites físicos se han visto altamente alterados por la situación de pandemia, obligándonos a reestructurarlos en función de las medidas de protección.
  • Límites intelectuales: están relacionados con los pensamientos y con las ideas de cada persona. Un ejemplo puede ser las diferentes posiciones políticas, o ideas u opiniones ante un acontecimiento concreto.
  • Límites emocionales: estos límites están relacionados con nuestros sentimientos, con lo que compartimos o no con las personas de nuestro alrededor.
  • Límites sexuales: son aquellas normas y reglas que rigen la sexualidad, con especial énfasis en el respeto y el deseo de las personas implicadas.
  • Límites materiales: están relacionados con los bienes materiales, ya sea dinero o propiedades, y lo que quiero o no compartir y con quién.
  • Límite de tiempo: están relacionados con el tiempo que dedico a una actividad o a una persona.

Independientemente del tipo que sean, estos límites varían dependiendo de la persona con la que me relacione y han de ser definidos por mí mismo, en función de mis principios y escala de valores.

¿Por qué es importante poner límites, decir NO?

Los límites que ponemos a los demás (y a nosotros mismos) nos definen como personas, conforman nuestra identidad y nuestra forma de ser. Unos límites claros facilitan las relaciones con los demás, y me libera de la necesidad de gustar y complacer al otro en todo momento, y de los sentimientos de culpabilidad cuando digo NO.

No se trata de imponer mis ideas, mi criterio y mis necesidades ante las de los demás. Tampoco se trata de caer en el sincericidio, utilizando las palabras como arma y dañando a los demás, sino de hacer saber a los demás qué queremos y qué necesitamos sin miedo al rechazo, y sin olvidarnos de lo que también quieren, necesitan y sienten los demás.

limites

Psicologa_Granada-Limites-Julieta_Domenicone-Terapia_Gestalt

Poner límites sanos es dejar de lado el miedo al rechazo, a sentirnos egoístas o culpables, a pensar que podemos con todo. Se trata de tomar el control de nuestras relaciones y decisiones, sin dejarnos llevar por lo que los demás quieren, sino buscando el equilibrio entre lo que yo quiero y necesito, y lo que quieren y necesitan los demás.

En definitiva, poner límites es buscar el equilibrio para fomentar relaciones sanas basadas en la confianza y la estabilidad, ya sea con nuestra pareja, nuestros hijos o nuestros compañeros de trabajo.

¿Cómo poner límites sanos?

Saber poner límites tiene una estrecha vinculación con el autoconocimiento y la seguridad en uno mismo. Veamos alguna claves para aprender a poner límites:

  1. Define bien tus límites, ten claro tu eje. Cada persona tiene sus propios límites que, además, cambian según la persona con la que se relaciona. Por ejemplo, los límites físicos no son los mismo para mi pareja, que para mi compañero de trabajo. Es importante saber cuál es tu eje para identificar cuándo el otro (o incluso nosotros) lo está traspasando.
  2.  Presta atención. Una vez que tienes claros tus límites, te resultará más fácil identificar situaciones que te hacen sentir mal, cuando estás haciendo o permitiendo algo que te saca de tu eje.
  3. Lenguaje claro, sencillo y directo. Cuando tengas que manifestar tus límites, hazlo de forma clara y directa, sin rodeos o falsas justificaciones y/o excusas, y en el momento más oportuno.
  4. Acepta la reacción del otro. El hecho de que nosotros expresemos o pongamos el límite no significa que el otro lo entienda.
  5. Evita los sentimientos de “culpabilidad”. En estos momentos es necesario tener claro que no podemos complacer a todo el mundo, en todo momento.

Decir No, no es fácil, sobre todo a las personas más cercanas. Como todo aprendizaje, requiere de práctica, tiempo y mucha consciencia y autoconocimiento.

¿Qué beneficios aporta el poner límites sanos?

Una vez que hemos aprendido a poner límites, nos sentiremos liberados de muchos sentimientos como la culpabilidad, el miedo al rechazo o la sensación de ser una persona egoísta. Aprender a poner límites sanos tiene importantes beneficios para nuestro bienestar emocional:

  • Refuerza el autoconocimiento, siendo consciente de lo que quieres y necesitas en cada momento.
  • Fomenta las relaciones sanas y equilibradas. Al contrario del miedo inicial, poner límites sanos mejorará nuestras relaciones personales, evitando desequilibrios o desigualdades.
  • Mejora la Autoestima, al conocernos mejorará la valoración que tenemos de nosotros mismos en función de nuestra cualidades, calidad y circunstancias.
  • Aumenta mi sensación de control, ya que no sentiré que me dejo llevar por las necesidades o caprichos de los demás.
psicóloga cognitiva

Psicóloga cognitiva Granada

Disonancia cognitiva:

una teoría que explica el auto-engaño, las mentiras que contamos para reducir nuestro estrés, las veces que permanecemos inmóviles en situaciones de las que debemos salir y la parálisis frente a las dudas.

Julieta Domenicone. 

Psicóloga Cognitiva, Granada

Leer más